
Reversión de la píldora abortiva
Si recientemente tomaste tu primera píldora abortiva (mifepristona) pero tienes dudas o te sientes insegura sobre tu decisión, recuerda que aún estás a tiempo de explorar tus opciones. Quizás hayas oído hablar de la reversión de la píldora abortiva, un tratamiento diseñado para contrarrestar los efectos del medicamento y darte la oportunidad de continuar con tu embarazo.
Sin costo. Sin límite de edad. 100% confidencial.
ESTO ES LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA REVERSIÓN DE LA PÍLDORA ABORTIVA:
¿Qué es la reversión de la píldora abortiva? La reversión de la píldora abortiva implica tomar una dosis alta de progesterona después de la mifepristona para contrarrestar sus efectos. La progesterona es una hormona que favorece el embarazo, y este tratamiento busca restablecer sus niveles para ayudar a mantenerlo.
⏰ El momento oportuno es crucial. Cuanto antes busque ayuda, mejor. Para tener la mayor probabilidad de éxito, el tratamiento de reversión debe iniciarse lo antes posible después de tomar mifepristona, idealmente dentro de las 24 horas. Para obtener ayuda confidencial, llame al 877-558-0333.
💖 El soporte está disponible
El Centro de Ayuda para el Embarazo del Área de Crossroads está listo para ayudarte en este proceso. No tienes que afrontarlo sola. Busca apoyo, información y atención. Tus sentimientos y decisiones son importantes. Si estás reconsiderando tu decisión, recuerda que hay ayuda disponible y que aún estás a tiempo de explorar todas tus opciones. Cuídate y busca el apoyo que necesitas. 💫
¿Es seguro y efectivo?
Un estudio del Instituto Nacional de la Salud (NIH) destaca una serie de casos observacionales de 754 pacientes que intentaron revertir los efectos de la mifepristona tomando progesterona suplementaria. Los hallazgos sugieren que ciertos regímenes de progesterona, como la progesterona intramuscular y la progesterona oral en dosis altas, se asociaron con tasas de reversión del 64 % y el 68 %, respectivamente. Además, el estudio concluyó que no hubo un aumento aparente del riesgo de defectos congénitos, lo que lleva a la conclusión de que el proceso de reversión es seguro y eficaz.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30831017/